ONG fundada por Las Torres Patagonia incluye ahora en sus actividades un Plan de Acción Climática y reportes anuales de las iniciativas desarrolladas durante el periodo.
Torres del Paine, 30 de junio de 2025.- Con el objetivo de iniciar una nueva etapa en sus acciones sostenibles, Las Torres Patagonia, empresa familiar ubicada en el corazón del Parque Nacional Torres del Paine, decidió refundar su ONG, AMA Torres del Paine, y así renovar el propósito de su organización sin fines de lucro.
La Agrupación Medio Ambiental Torres del Paine, conocida también como AMA Torres del Paine, es una organización no gubernamental fundada en noviembre de 2004 con el propósito de respaldar el compromiso de Las Torres Patagonia con el turismo sostenible. Desde sus inicios, ha impulsado y coordinado diversas iniciativas orientadas a promover este objetivo. A partir de este año, la organización adoptará el nombre Las Torres Patagonia Conservancy.
El cambio de nombre de la ONG responde a la incorporación de dos nuevas líneas de acción en sus objetivos. La primera está relacionada con el Plan de Acción Climática que la organización está desarrollando, en respuesta a la firma de la Declaración de Glasgow realizada en abril del año pasado. En este marco, la empresa asumió una serie de compromisos, como reducir a la mitad sus emisiones para el año 2030 y alcanzar emisiones netas cero lo antes posible, y siempre antes de 2050. Estos planes deben estar alineados con los cinco pilares establecidos por la Declaración: medición, descarbonización, regeneración, colaboración y financiación, con el fin de acelerar y coordinar la acción climática en el sector turístico.
En segundo lugar, la organización comenzará a elaborar un reporte anual de sostenibilidad, en el que presentará públicamente un informe detallado sobre todas las iniciativas desarrolladas, junto con las mediciones correspondientes de cada actividad.
Como hito inaugural, la empresa entregó a fines del mes pasado su primera cuenta pública de sostenibilidad. En esta instancia, compartió con autoridades regionales y nacionales, representantes del gremio y referentes del turismo sostenible, los avances logrados durante el último año, así como las acciones que se encuentran actualmente en ejecución.
Durante esta presentación, el gerente de conservación, sostenibilidad y seguridad de Las Torres Patagonia, John Ojeda, destacó uno de los pilares de esta estrategia sobre el concepto: “El que no conoce no cuida”. Bajo esta premisa, la empresa decidió tomar la educación ambiental como una estrategia de conservación y firmó un convenio por 10 años para llevar a 5 mil niños de la región de Magallanes a conocer el Parque Nacional Torres del Paine. “Ellos son las próximas generaciones que deberán tomar la posta para cuidar este lugar”, explicó Ojeda.
Otra de las iniciativas en curso es la reconstrucción del sendero hacia el Mirador Base Torres, cuya responsabilidad es compartida entre Las Torres Patagonia y la Corporación Nacional Forestal (CONAF). “El sobreturismo es el principal desafío que enfrenta este sendero, y debemos compartirlo con el mundo sin comprometer su integridad”, señaló el líder de sostenibilidad de la empresa.
El nuevo capítulo de Las Torres Patagonia Conservancy promete traer grandes mejoras a la experiencia de los visitantes del Parque Nacional Torres del Paine, poniendo en primer lugar la conservación de la flora y fauna local en este ecosistema único.