7 consejos para tu debut en la Patagonian International Marathon - Reserva Las Torres
22/07/2022

7 consejos para tu debut en la Patagonian International Marathon

¡Corredores en sus marcas! ¿Listos para correr en Torres del Paine? Se acerca una gran competencia que pondrá a prueba todos tus límites. Pero antes, toma en cuenta estas recomendaciones para vivir al máximo esta gran hazaña en el fin del mundo.

{{leadingZeroPad(currentSlide + 1, 2)}}  •  {{leadingZeroPad(slideCount - 1, 2)}}

¡Corredores en sus marcas! ¿Listos para correr en Torres del Paine? Se acerca una gran competencia que pondrá a prueba todos tus límites. Pero antes, toma en cuenta estas recomendaciones para vivir al máximo esta gran hazaña en el fin del mundo.

 Desde Las Torres Patagonia estamos preparando todo para la Patagonian International Marathon (PIM), un evento de running que se realizará el próximo 10 de septiembre y que en pasadas ediciones logró convocar a corredores de más de 65 países. ¡Y qué mejor escenario que el Parque Nacional Torres del Paine! la locación perfecta para cumplir el sueño de muchos deportistas de correr en uno de los lugares más prístinos del planeta.

De nuestro lado, queremos que vivas la mejor experiencia en esta competencia y es por esto que traemos un testimonio que sabemos será de gran ayuda e inspiración. Se trata de la reconocida deportista chilena Karen Torrealba, quien se sumará a la Marathon en su 10º aniversario. Madre, esposa, y entrenadora de running, Karen es una invitada de lujo a participar y conocer la magia de la Patagonia.

Ella dejó por unos días la vida citadina y viajó hasta Torres del Paine para familiarizarse con lo que será este importante encuentro deportivo que abarca las distancias 42 km (maratón), 21 km (media maratón) 10 km y 5km (recreativo). La meta tendrá lugar dentro de nuestra Reserva Las Torres Patagonia en el Sector Central.

¿Qué sentiste al llegar a Patagonia?

Me llamó mucho la atención la historia del Hotel Las Torres y cómo se vive en esa zona austral. Compartir con las personas del hotel fue muy agradable, me sentí como en casa, en ambiente muy cercano.

Pero también tengo que decir que me conecté conmigo misma. Cada día me planteo retos; retos que llevo del deporte a la vida y que me ayudan a creer más en mis capacidades. Al estar en este lugar me conecté con mis raíces y las razones por las que comencé a correr.

¿Qué puedes decirnos sobre el terreno de la carrera?

Es como correr por una vía vehicular que está hecha de maicillo. Es un terreno desafiante, la altimetría es mayor, tiene un recorrido de muchas pendientes, lo que requiere una preparación previa que te permita tener un mejor rendimiento muscular.

Con toda tu experiencia ¿Podrías darnos 7 consejos de cómo prepararnos para correr la PIM?

Esta carrera tiene dos públicos. Los experimentados, que tienen otra preparación, podrán tener una gran visión de Las Torres. Para los corredores de calle cómo yo se vuelve fundamental tener en cuenta varios consejos:

  1. Preparación física

Contar con un entrenamiento de mínimo tres veces a la semana, tanto para el corredor como para el que va por primera vez. Realizar sesiones de preparación física con énfasis en la cadena inferior (pierna), de 30 a 40 minutos diarios. Por ejemplo: media sentadilla, estocada, elevación al banco, luego transferir a ejercicios específicos como skipping, taloneo y tijeras. Si trabajas para tener una buena masa muscular, podrás encarar mejor las pendientes.

  1. Trotar o correr

Lo recomendable es hacerlo por maicillo. El viento y la lluvia son el ambiente perfecto para salir a entrenar. Los beneficios que tiene es fortalecer los tendones del tobillo, lo que dará un óptimo apoyo al momento de correr, mejorando la conducción de nuestra zancada.

  1. Correr en terreno con pendientes

Es importante incorporar a nuestro recorrido de trote, una vez a la semana, una rutina con pendientes. Que tengan un sube y baja, que no sea sólo terreno plano y acompañado de repeticiones de 80 a 100 metros.

Importante: Para correr, mientas más se baje el porcentaje de grasa, se tiene una excelente oxigenación y menor oxidación muscular. Como la carrera tiene muchas pendientes, necesitamos tener más oxigenado el cuádriceps y eso solo se logra con preparación física y trabajo de fuerza.

  1. Hidratación

Para esta carrera la hidratación es clave. Como en la Patagonia hace frío, no se siente sed pero sí fatiga muscular y es porque empieza a hacer falta la hidratación. Se recomienda hidratar el cuerpo cada 5 km (depende de la velocidad de la persona), llevar una botella de gel que se carga en la mano y se recarga en los dispensadores dispuestos o cargar una mochila para transportar el líquido.

  1. Carga de carbohidrato

La ingesta de carbohidratos se debe hacer a los 40 o 50 minutos, dependiendo de los requerimientos de cada persona. El frío va a hacer que quememos más rápido la glucosa, así que puedes guardar en algún bolsillo gel de carbohidrato o dulces (glucosa).

  1. Indumentaria

Correr lo más cómodo posible. Si llevas muchas cosas terminan pesando y dando calor. Antes de iniciar la competencia podemos estar abrigados con cortaviento, calzas largas y para iniciar la carrera salir solo con su primera capa. Hombres con short, mujeres con calzas cortas. Llevar también guantes porque manteniendo las manos con temperatura todo funciona bien.

  1. Zapatillas

Decir que no se necesitan zapatillas de trekk, son zapatillas de carrera, pero que tengan dibujo en su suela para que se pueda adherir al terreno. Sí es calve que i tenga flexibilidad y amortiguación porque lo van a necesitar para ese recorrido.

¿Qué zapatilla elegir para el Patagonian International Marathon?

¿Te fueron útiles estos consejos? En un lugar tan privilegiado como Torres del Paine sobran motivos para alargar tu estadía y recargar energías en un cómodo alojamiento de Hotel Las Torres. Quieres algo más outdoor puedes acampar en un refugio de montaña o camping equipado. Y si de aventura se trata, te proponemos un trekking a Base Torres para ver las famosas torres de granito o una entretenida cabalgata por miradores increíbles ¡Es lo que te espera!

Si deseas hacer parte de la competencia y requieres más información, ponte en contacto con nuestros para asesorarte Whatsapp +56 9 8357 9064

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook Instagram Twitter YouTube

Artículos de prensa relacionados

Nuevo
21 • 04 • 2023

Los Top 10 para hacer en Torres del Paine

Descubre la naturaleza y aventuras en Torres del Paine, explorando el top 10 de imperdibles de este lugar viviendo una experiencia mágica.
Blog
04 • 08 • 2022

¿Cómo prepararte para tu mejor Ultra Paine?

¿Amas correr en medio de la naturaleza de Torres del Paine? Este afamado destino concentra uno de los torneos más importantes para expertos y aficionados del Trail Running. Este gran desafío es tuyo, solo debes tomar estos consejos.
20 • 03 • 2023

Los encantos de abril en el Parque Nacional Torres del Paine

Recorrer el Parque Nacional Torres del Paine es una experiencia emocionante y bastante difícil de describir con palabras
Blog
11 • 01 • 2023

¿Cómo ser un turista responsable en Torres del Paine?

Revisa el Código de Conducta del Turista Responsable , una guía orientadora de la actividad en Reserva Las Torres.
×

Las Torres Patagonia

×